Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Opinión | La tapa que cambió la historia de los licores en Colombia

Imagen
En Colombia, los grandes cambios no siempre vienen acompañados de grandes titulares. A veces, una verdadera revolución se abre con un solo giro… de tapa. El 23  de agosto de 1996, la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC) decidió adoptar una innovación que transformaría por completo la industria de bebidas alcohólicas en el país: la tapa de seguridad Guala, una tecnología italiana diseñada para proteger el contenido, evitar la falsificación y mejorar la experiencia del consumidor. Esta decisión no fue casual ni aislada. Fue el resultado de una visión conjunta entre dos actores fundamentales: el empresario español Alejandro Ample Alcayde y el gerente de la ELC, Guillermo Carlos Schäfer Racero (q.e.p.d - 2018). Años después, se sumaría Norberto Jiménez Sánchez, quien tendría un papel clave en la expansión comercial de esta innovación. Tapas que frustraban y facilitaban la falsificación Hasta ese momento, las botellas en Colombia utilizaban tapas pilfer de aluminio, cuya mayor...

La importancia del añejamiento y la claridad en el etiquetado del ron colombiano

Imagen
  Ron Santa Fe Añejo, 4 años de añejamiento U na de las características más relevantes para determinar la calidad de un ron es el tiempo de permanencia de este en el barril, independientemente de si este ha sido fabricado con roble blanco americano, roble francés, roble blanco colombiano u otras variedades. Por esta razón, la normatividad colombiana clasifica los rones según su tiempo de añejamiento o maduración en las siguientes categorías: ·          Ron blanco : se caracteriza por tener un ligero tono ámbar y debe haber sido sometido a un proceso de maduración de al menos seis (6) meses. ·          Ron viejo : debe haber sido añejado por un mínimo de un (1) año. ·          Ron añejo : requiere un proceso de maduración de al menos tres (3) años. ·          Ron extraviejo : debe haber sido añejado por un mínimo de c...