¿Sabías estos datos del Aguardiente Rosado del Tolima?

El Aguardiente Rosado del Tolima es una referencia del grupo bebidas alcohólicas, categoría  Aguardiente Colombiano, Anís o Anisado, a 24° (24% Alc. / Vol. a 20°C) producida por la  Fábrica de Licores del Tolima, ubicada en la ciudad de Ibagué (Departamento del Tolima) con Registro Sanitario  INVIMA  2023L- 0012801 en la modalidad de elaborar y vender, el cual le permite exportar.  Su  primera producción fue el 01 de diciembre de 2023.  Su precio promedio en el mercado supera los 50 mil pesos colombianos por botella de 750 ml. 


Revisada la estampilla emitida por la Secretaría de Hacienda del Departamento del Tolima, está en perfecto estado, y la lectura del código QR, con información de Thomas Greg & Sons de Colombia S.A, nos muestra que esta botella esta para consumo en el Departamento del Tolima (Ibagué), que la estampilla es la No. 24732104362576, fecha de acta 30 de abril de 2024, graduación alcoholimétrica 24 grados, volumen 750 ml, y está activa. Esta información del código QR comparada con la que está escrita en la estampilla, coincide. La compra de esta botella se hizo en Mercacentro No. 4 en Ibagué, comercio muy reconocido en la ciudad de Ibagué. Esta primera revisión nos muestra que estamos ante un producto legal.

La botella es vidrio transparente, referencia Kaleido, aunque es un envase regular (que lo utilizan otras marcas) el tener la etiqueta y contraetiqueta en serigrafía con información exclusiva de la referencia (impresión sobre la botella) la convierten en una botella exclusiva para Aguardiente Rosado del Tolima.



En la etiqueta se pueden leer datos del producto: 24 grados alcoholimétricos, volumen 750 ml, número de Registro Sanitario INVIMA No. 2023L-0012801 de 2023, código de barras, fabricado en Ibagué por Fabrica de Licores del Tolima, para consumo en Colombia, los textos de ley - El exceso de alcohol es perjudicial para la salud y Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad - y , lote L-3453-E3453 .

L es el lote y E el envasado, fue elaborado el día 345 del año 2023 (01 de diciembre de 2023) y envasado el mismo día: el lote es importante para que la empresa haga trazabilidad y es exigido por el INVIMA. Es necesario aclarar que los aguardientes no tienen fecha de vencimiento, pueden tener una fecha de consumo preferente si así lo quiere el fabricante y titular de la marca, pero los aguardiente no vencen.

En el fondo: S15 0-I 23 - 750 ml - S-02 - 17, significa que la botella fue fabricada en 2023 por Owens Illinois - Peldar en la planta S15, planta ubicada en Soacha, la cavidad de la botella (la moldura en la que se hizo) es la 17, y el volumen es de 750 ml. Esta información es exclusiva del fabricante de la botella.



El producto es un homenaje al árbol de Ocobo, reconocido con el decreto 00569 como el árbol insignia de Ibagué, y el Acuerdo Municipal 033 del 2005 de la Secretaría de Ambiente determina el 17 de septiembre como el Día del Ocobo. Hay 3687 árboles plantados en la ciudad de Ibagué.



Mi concepto: Liquido rosado claro, translúcido, brillante, limpio; aguardiente equilibrado para su graduación de 24°, le bajaría un poco a las notas dulces que vienen del azúcar y el trans anetol de los sabores, y así no disminuir la intensidad de las notas alcohólicas, se pierden un poco, podrían estar mas marcadas. Una presentación muy llamativa, tiene un problema y es que dependiendo del color del fondo del lineal o el exhibidor de puede llegar a perder el texto "Aguardiente ROSADO" y demás textos de la etiqueta.

El producto para el tapado utiliza tapón de material sintético tanto para la cabeza como para el espigo; el tapón es el adecuado para una referencia premium como Aguardiente Rosado del Tolima, sin embargo, el solo tapón deja muy expuesto el producto y sin barreras para los adulterados y falsificadores, la seguridad del producto quedo cien por cien en la estampilla, La Fabrica de Licores del Tolima debería considerar ponerle otros insumos de seguridad, mínimo, una banda termoencogible con distintivos, puede ser transparente. ¡Un buen producto!

Dale 'Me gusta' ❤️, Envía a un amigo  🔁 y comenta 📝

Ahora también estamos en WhatsApp:




 



Comentarios

Entradas populares de este blog

De Colombia al mundo: los visionarios que hicieron del barril y el roble blanco, el sello del ron colombiano

IA, ¿Por qué los rones colombianos se caracterizan por tener una graduación alcoholimétrica de 35 % Alc/Vol.?

La Corte Constitucional prorroga para 2025 la decisión que podría permitir la venta libre de aguardientes en cualquier parte del país