C uando nos preguntan de dónde proviene el éxito en ventas de una marca de ron determinado, iniciamos buscando la respuesta en el técnico que lo formuló o quien trazó las directrices técnicas del producto; esa persona, en la mayoría de los casos, es el maestro ronero, por ser quien guarda con una visión sistémica los secretos técnicos del producto. Para listar algunas de estas personas recordamos a Ramón Badía y los hermano Gómez Murillo, Juan de la Cruz y Roberto, con el Ron Viejo de Caldas (1928), en adelante RVC; al ingeniero químico Hernán Cadavid Gomina con el Ron Medellín Añejo (1937); a los químicos Ernesto Restrepo y Juan Pablo Rodríguez Galindo con el Ron Santa Fe Tradicional (1997). Entre los muchos secretos técnicos que guarda el maestro ronero, hay uno que consideramos el de mayor importancia: su conexión de trabajo con otro maestro, el maestro tonelero, el artesano que en muchas ocasiones no conoce el objetivo físico, químico y...
Comentarios
Publicar un comentario