El químico que creó una subcategoría de aguardientes en Colombia
![]() |
Fotografía de KIENYKE en La Cata de Aguardiente más Grande del Mundo. Récord Guinness |
E
|
n el artículo Siglo XXI, la marca que revolucionó el mercado de los aguardientes en Colombia, me referí que a mi llegada en 2005 a la Jefatura de la División de Producción de la Empresa de Licores de Cundinamarca ELC, dos cosas llamaron mi atención: primero, la relevante participación del hoy “Aguardiente” Néctar Club sin azúcar de 24 grados alcoholimétricos (24°) en la estructura de producción y ventas de la empresa, y segundo lo significativo de la referencia de esta bebida en 250 mililitros envase tetrabrik.
Han pasado 19 años desde mi primer contacto con el Néctar Club 24°, el primer aguardiente de 24° del país, y nunca me había detenido a conversar intimidades de esta bebida alcohólica con Juan Pablo Rodríguez Galindo, el químico de la Universidad Nacional de Colombia quien lo formuló en 2003 y dado su éxito en ventas con el transcurrir de los años fue el precursor de una nueva subcategoría en la clasificación de Aguardiente Colombiano, la 24° sin Azúcar, la más consumida por los colombianos en lo que llevamos del siglo XXI, incluso llevó en 2012 a cambiar la reglamentación técnica de los aguardientes en cuanto a grado alcoholimétrico para incluirla.
Hoy me senté con Juan Pablo a
hablar sobre el Aguardiente Néctar Club 24° Sin Azúcar:
Fernando ¿En qué
fecha fue lanzado Néctar Club?
Juan Pablo - En
septiembre del 2003
Fernando - Entonces como las
personas, quitándose los años, en 2024 está cumpliendo 21 años, pero dice que tiene
20. Risas
Fernando - ¿En
2003 quienes eran el gobernador de
Cundinamarca, el Gerente y Subgerente Técnico
de la ELC?
Juan Pablo - El
Gobernador era el Dr. Álvaro Cruz, el Gerente el Dr. Gilberto Caicedo (q.e.p.d)
y el Subgerente Técnico era yo.
Fernando –
¿Cuál era el mercado objetivo de este producto?
Juan Pablo - La
idea era tomar el mercado de la población que hablaba de que el Néctar
Tradicional era muy fuerte; la idea era cubrir esa población que buscaba
licores más suaves (las damas y en general la juventud). Se esperaba una buena
respuesta, pero colmó las expectativas
Fernando - ¿En
qué o quién se inspiró para esta formulación?
Juan Pablo - La
inspiración llegó luego de un sondeo al sexo femenino; edades entre los 18 a 40
años. De acuerdo al tipo de licor de sus preferencias se fue llevando a cabo el
desarrollo del Néctar Club
Fernando -
¿Cuánto tiempo tomó el desarrollo de la formulación?
Juan Pablo – Ocho
meses
Fernando - ¿Porque
usted formuló una bebida alcohólica a 24° en 2002-2003 que igual podría ser
considerada como una bebida aguada similar a los aperitivos de aguardientes que
año a año caían en sus ventas?
Juan Pablo - Los
licores no son estables, tienen que ir evolucionando de acuerdo a los
requerimientos de los consumidores, los gustos cambian. Eso me llevó a
desarrollar ese producto, era necesario responder a las tendencias del mercado,
sobre todo bebidas con menos grado alcoholimétrico. Los aperitivos de aguardiente no dieron buena
respuesta en el mercado, entonces se buscó un producto con un grado más elevado
de alcohol que los aperitivos
Fernando - ¿Cuál
fue su mayor dificultad para encontrar esta formulación?
Juan Pablo - La
mayor dificultad fue romper el paradigma del licor fuerte "para
hombres". Que con el tiempo se logró. Cuando salió al mercado los
antioqueños se reían y decían que nosotros estábamos vendiendo agua, juraban
que ese producto era un fracaso
Fernando - Si
lo vimos, el mercado reaccionó tarde al cambio de gustos del consumidor,
incluyendo la Fábrica de Alcoholes y Licores de Antioquia FLA que ingresó al
mercado con 24° en 2016, y la Industria Licorera de Caldas con Aguardiente Amarillo
de manzanares 24° en 2019.
Fernando – ¿Se
imaginó que con años esta podría ser una nueva subcategoría?
Juan Pablo - Si,
tenía la certeza que se imponía, pero no pensé que fuese tan rápido, cambió las
costumbres de los consumidores
Fernando - ¿Es
consciente que usted con su formulación de Néctar Club revolucionó el mercado
de los aguardientes en Colombia?
Juan Pablo - Si,
hoy día me doy cuenta cuanto revolucionó y cambió el mercado, pero todo fue
para bien, de ahí que la gente aprendió a tomar, el consumo responsable
Fernando - ¿Este
producto desde el inicio tuvo la acogida que tiene hoy?
Juan Pablo - Al
año y medio aprox. Se vio una respuesta sorprendente, el Club empezó a
desplazar al Néctar Tradicional y muchos de los consumidores fieles al
tradicional se fueron cambiando al Club y no solo eso, sino que el Club marcó
la moda de los productos más suaves y con menos alcohol. Fue el precursor
Fernando - Yo
quedé sorprendido a mi llegada a la empresa de Licores de Cundinamarca en 2005,
las ventas eran muy altas.
Fernando -
¿Tiene alguna anécdota con esta bebida?
Juan Pablo - Entre
las anécdotas está realmente el rechazo al comienzo, porque se hablaba de ser
muy aguado. Como anécdota satisfactoria fui testigo de ver universitarias y
muchachas jóvenes que iban a conciertos o reuniones y en su bolso podía faltar
el kit de maquillaje, pero no el litro de Néctar Club
Fernando - ¿Por
qué el color verde representó el producto?
Juan Pablo - El
color verde, el nombre y presentación fue desarrollado por el área comercial de
Representaciones Continental (REPCO)
Fernando
¿Hablamos de la formulación del Néctar Club?
Juan Pablo - Sí
Fernando ¿Por
qué le quitó el azúcar a esta formulación? ¿Cómo pudo compensar el dulce y la
suavidad del azúcar en la formulación?
Juan Pablo - (…) todas las damas hablaron de productos sin azúcar
(…). Para que no se notara la ausencia del azúcar y su paso fuese suave se
hicieron varias muestras con distinta formulación, buscando ese equilibrio:
suavidad vs dulce. El dulce se pudo
balancear utilizando un sabor más dulzón de (Secreto) y añadiendo (Secreto)
Fernando
– ¿O sea que el 24° en su desarrollo incluyó innovaciones que iban más allá del
Néctar Tradicional 29°?
Juan
Pablo – Si, incluso mucho del desarrollo del 24° se implementó con los años para
mejorar el Néctar 29° Tradicional
Fernando - ¿Se
mantuvo el concepto de familia entre el Néctar a 29° y el 24°? ¿Qué elementos
genéticos los unen?
Juan Pablo El 24°
es de la familia Néctar, pero se diferencia del tradicional en que este no
contiene azúcar. La formulación es diferente en todas sus proporciones, era la
única forma de lograr un excelente producto y poder obtener un buen equilibrio,
buen balance. Es diferente del tradicional a 29°. Los une: la calidad de alcohol, calidad del
agua y en su formulación ya hay cambios en su composición porcentual.
Gracias Juan Pablo por su aporte a la clasificación Aguardiente Colombiano, anís o anisado y por su desarrollo de la formula Aguardiente Néctar Club 24° sin Azúcar porque con ella creó una subcategoría de Aguardiente Colombiano, la 24° sin Azúcar.
Comentarios
Publicar un comentario